Showing posts with label Av Fco de Miranda. Show all posts
Showing posts with label Av Fco de Miranda. Show all posts

20110721

Propuesta Global - Grupo 04 - Guaire : Conector




La propuesta consiste en principalmente en permeabilizar el río Guaire ya que en la actualidad funciona como un elemento limite en la ciudad; la idea es que se convierta en un parque lineal a lo largo de él y se vinculen las quebradas existentes que estan renegadas; Además se propone avenidizar la Autopista, activar sus frentes con actividades y equipamiento comercial. Las propuesas individuales se encargan de realizar prioritariamente conexiones en sentido norte/sur de la ciudad a traves de espacios y contenedores urbanos para ayudar a la permeabilizacion de dichas barreras.

Propuesta Local Grupo 1 - Activar el Espacio Publico Peatonal - Av. Romulo Gallegos, Boleita - Jesus Zambrano.














Propuesta Local - Grupo 8 - Parque los Chorros y Quebrada Tocome - Cristina Velazquez











El proyecto se ubica a lo largo de la quebrada tocome, el inicio esta marcado por el parque los chorros y finaliza en el rio Guaire. Esta propuesta tiene tres objetivos principales tejer la trama urbana peatonal, recuperar el espacio verde de la quebrada, y adecuar las calles principales que conectan con las quebradas al uso peatonal. 
La quebrada se convierte entonces en un parque corredor urbano, con usos puntuales que incentivan su uso, no solo como lugar de paso, sino también como lugar de estar, albergando diversas actividades relacionadas con los usos adyacentes, por ejemplo en la zona del conservatorio se propone un anfiteatro, en la entrada del parque los chorros se propone una plaza biblioteca, debido a la cantidad de colegios en la zona, y zonas comerciales distribuidas a lo largo de la quebrada

Propuesta Local - Grupo 02 - Recorriendo Espacios Publicos Continuos - Ruta Boleita - El Marqués







El sistema de redes de transporte propuesto servira para la
redistribución de densidades, por medio de la activación de nuevos
usos, y el invite al recorrido a lo largo de la zona tanto en sentido
Norte - Sur como Este - Oeste. A través de la ramificación del
sistema, se pretende lograr que el peatón obtenga distintas vivenvias
y situaciones en toda la extensión de la propuesta, donde el crear
espacios públicos de calidad y el desestímulo del transporte privado
son las premisas más importantes.

Propuesta Local - Grupo 02 - Sistema de Redes de transporte - Menos autos, más ciudad - Los Dos Caminos




Menos Autos, más Ciudad: Generar el Desestimulo del Vehículo Privado e Incentivar la Peatonalidad
La Ruta 1, situada al oeste, comprende el inicio de la Av. Francisco de Miranda, subiendo hacia el norte por la Avenida Principal de Los Dos Caminos, incorporándose al final de la Av. Rómulo Gallegos.
Al inicio de esta primera ruta se propone la creación de un terminal metropolitano que reciba el flujo proveniente de los municipios adyacentes y que sirva de complemento a la Plaza Miranda con áreas destinadas a la Alcaldía del Municipio.
A lo largo de la Av. Francisco de Miranda se plantea el equipamiento de un paseo peatonal que integre las paradas para el nuevo Sistema Rápido de Autobuses y Parques Lineales: simultáneamente se diseña un paseo peatonal en sentido Norte-Sur paralelo a la quebrada Tocome que se rehabilitará por medio de equipamiento y la redistribución de usos de las parcelas adyacentes, incluyendo un Parque Biblioteca para las nuevas zonas residenciales colindantes
Este parque Biblioteca se conectará con un nuevo mercado municipal que fungirá también como terminal local de intercambio entre las rutas 1 y 2. En esta área se sustituirán los usos industriales de la zona por parcelas residenciales de densidad media.
En la Avenida Rómulo Gallegos se continuará con los parques lineales que complementarán las nuevas Paradas del BRT
Todos estos reajustes servirán para disminuir el espacio destinado a los AUTOmóviles y aumentar el área para los CIUDADanos 

Propuesta Global - Grupo 2 - Sistemas de Redes de Transportes - Av Fco de Miranda






La propuesta busca la creación de nuevos sistemas de transporte que conecten en el municipio en diferentes direcciones priorizando la peatonalidad a lo largo y ancho del municipio.
A nivel urbano se propone un Sistema Rápido de Autobuses (BRT, de sus siglas en inglés) que permita la vinculación con las líneas de transporte existentes y los proyectados como el Metrocable y las nuevas estaciones de Metro en la Av. Rómulo Gallegos.
A nivel local se plantean rutas ecológicas norte-sur conectadas al SRA y la re-organización de usos de parcelas promoviendo una secuencia de equipamiento integradores. 
Complementa la función de articulador metropolitano del municipio entre la Ciudad de Caracas y los sectores urbanos que lo circundan.
El BRT Comprende la ejecución de un par vial como ruta macro que inicia en el Parque Francisco de Miranda (área verde de mayor extensión en la Ciudad) siguiendo la Av. Francisco de Miranda en sentido Este, se articula con la Av. Principal de la Urbina antes de la redoma de Petare (hito del municipio en el que coinciden las masas provenientes de otros sectores urbanos y de la zona de autoconstrucción más grande de latinoamerica); finalmente se incorpora a la Av. Rómulo Gallegos en Sentido Oeste. Este macro sistema se subdivide en 3 rutas secundarias que sirven de distribuidoras entre las 3 principales avenidas que atraviesan el Municipio.

20110720

Propuesta local - Grupo1 - Av.Romulo Gallegos - Diego Gil











Propuesta Local_Grupo1 - Av.Romulo Gallegos - Julio Navarro
















-.Con estas primeras acciones se establecen los primeros parámetros que garantizan las principales virtudes de la linealidad norte-sur de este nuevo parque, reinventar la fluidez de conexión entre sectores fracturados de la ciudad, dígase la conexión entre la av. Rómulo Gallegos y la av. Francisco de Miranda.
Conjuntamente con esta noción, se propone un reacondicionamiento del entorno a partir de intervenir los solados y la incorporación de arboledas de topas nuevas en las calles que hacen de marco lateral al proyecto, lo mismo que las avenidas y ejes circulatorios de relevancia perpendicular al parque. Esta decisión esta fundada en la convicción de que la construcción de un parque de estas características y magnitud en la ciudad requiere del mejoramiento ambiental de la zona, que acompañen en el tiempo la consolidación y apropiación por parte de los usuarios del mismo.-

Propuesta Global - Grupo1 - Rescatando el espacio del peatón. - Av.Romulo Gallegos -








En nuestra ciudad existen muchas zonas perdidas y desaprovechada por nuestros ciudadanos. La zona industrial de Boleita genera un vacío en la trama vivencial del municipio que se hace indisfrutable y poco provechosa para la comunidad. El proyecto rompe con esta situación generando un nuevo núcleo urbano que, des densifique el área creando una serie de espacios públicos, resuelva la falta de comercio a nivel local y genere un punto recreativo que vincule los proyectos en la zona y traiga un impacto a nivel metropolitano. Se espera que esta intervención transforme poco a poco la zona industrial y se convierta en un área habitable modelo de una ciudad que se enfoque en el peatón.  

Propuesta Global-Local-Global- Grupo 3 - Conectando a la Ciudad a través de quebradas y retiros Zona Noroeste de Sucre








Propuesta Local_Grupo 5_Tejiendo La Urbina_Samuel García.


PROPUESTA GLOBAL GRUPO 8 - TEJIENDO TRAMAS: DE LA CIUDAD SEPARADA A LA CIUDAD CONEXA - LOS CHORROS_BOLEITA - VELÁSQUEZ_SANOJA_ZORRILLA



Nuestra propuesta busca conectar diversos sectores de Los Chorros y Boleita, que se encuentran desconectados por sus usos y la hidrografía del lugar. Esta situación genera gran cantidad de tránsito vehicular privado y poca peatonalidad; nosotros apostamos a la busqueda de hacer el sector más caminable, creando rutas más cortas con la mínima intervención, 2.5 KM de via nueva, caminerias en los rios y edificios incentivos que mantengan el sistema urbano propuesto vivo todo el tiempo.


Blog Archive