Showing posts with label Peatones. Show all posts
Showing posts with label Peatones. Show all posts

20110514

Viaje 4 - Macaracuay a El Marquez



Imagen + grande / Bigger image
Grupo 4 : Kunkel / Moreno / Rodriguez / Pedroza : Group 4
 

Viaje 3 - Av. Ppal La Carlota / Av. Sucre Los Dos Caminos


Grupo 3 : Mercader / Valladares / Lecuona / Di Lorenzo : Group 3


Viaje 2. Estación Metro Miranda-Redoma de Petare



Grupo 2 : Salcedo / Da Acosta / Camaton : Group 2

La movilidad urbana del Municipio Sucre, específicamente en la Av. Francisco de Miranda, está definida por las diferentes vías y zonas adyacentes que la alimentan. Diariamente es transitada por Vehículos Particulares, Autobuses, Taxis, Camiones, Motos e infinidad de peatones que generan dinamismo en la zona y que se densifican de acuerdo a la afluencia generada por los puntos de interés a lo largo de la avenida.

20110513

Viaje 7. Petare-Valle Fresco

Grupo x : Acevedo / Alzuarde / Bautista : Group X


Viaje 7. Petare Valle Fresco. 


En medio de la preocupación de desarrollo de una solución a los problemas de la Movilidad en Petare, Lo segundo que tenemos que hacer es identificar cual es el problema, para ello hicimos una examen diagnostico del un recorrido especifico, buscando identificar y cuantificar todas las variables que pudiésemos encontrar. El animo no es presentar conclusiones sino limitarse a la presentación de datos actualizados como: Población de la zona, formas de transporte, sus características, condiciones, cuanta gente lo utiliza y de que modo lo hace; 


Viaje 1 - Av. Romulo Gallegos



Imagen + Grande / Bigger Image
Grupo 1 : Navarro / Gil / Bosque / Zambrano : Group 1
   

Viaje 5 - Av. Ppal. La Urbina a La Viga



imagen + grande / bigger image
Grupo 5 : Einsiedler / Garcia / Leon : Group 5
 




imagen + grande / bigger image
Grupo 5 : Einsiedler / Garcia / Leon : Group 5
 

20110511

Sistema de Transporte Urbano - Bus Rapid Transit




Grupo 2: Camaton / Da Acosta / Salcedo / Bassano : Group 2


Grupo 2: Camaton / Da Acosta / Salcedo / Bassano : Group 2
 
"El Transporte público es un medio crucial a través del cual los ciudadanos pueden acceder efectivamente a bienes y servicios a través de las ciudades de hoy". El Autobús de Tránsito Rápido (BRT de sus siglas en inglés) según Lloyd Wright (2003), es el "Transporte masivo de alta calidad, orientado al usuario que proporciona movilidad urbana rápida, cómoda y relación favorable costo-beneficio",
¿Es éste sistema la solución a la movilidad urbana en el Municipio Sucre del Estado Miranda?, ¿Es la Av. Francisco de Miranda la mejor alternativa para aplicarlo? "Aunque está en sus primeros años de aplicación, el concepto BRT ofrece un potencial para revolucionar el transporte urbano" (Guía de Planificación de Sistemas BRT, Instituto para transporte y desarrollo policial. 3ra edición, Junio 2007)

.............................................................
"Public transport is the best system that allow citizens to access goods and services in cities today. The Bus Rapid Transit is the "user-oriented, high quality massive transport system which offers comfortable, fast urban mobility with the best cost-benefit ratio".  (Lloyd Wright (2003))
Is this the best solution of urban mobility in the Municipality of Sucre? Is the Francisco de Miranda Avenue the best place to locate it? "Although still in its early years, the BRT concept offers the potential to revolutionize the Urban Transport" (BRT Sistems Planning Guide, Transport and Police Institute, third Edition. June 2007)

20110510

Sistema de trasnporte urbano - Sistemas Ferroviarios


imagen + grande / bigger image
Grupo 4 : Moreno / Rodriguez / Pedroza / Kunkel : Group 4


El sistema ferroviario  son sistemas de transporte guiados sobre carriles o rieles pueden ser de diferentes tipos, normalmente se entiende que los rieles son de acero o hierro que hacen el camino o via ferrea sobre la cual circulan los trenes. Dentro de esta clasificación se incluyen medios de transporte que emplean otros tipos de guiado, como el tren de levitacion magnetica. El exito de este sistema consiste en aprovecharlos en todas sus escalas, desde lo macro a lo micro en la ciudad (regional, urbano, etc) y ademas es necesario que la utilizacion de estos se entiendan como sistemas que se comunican entre si.

Blog Archive